en este número: V Congreso Latinoamericano de Primatología y IV Congreso Colombiano de Primatología, Rata de Bambú Dactylomys peruanus en La Paz Bolivia, Tremarctos ornatus en Salgar-Antioquia, Dasyprocta punctata en Cundinamarca Colombia, Nyctinomops macrotis en La Española, Passalites nemorivagus (Cuvier 1817) en Barú Colombia, Jaguar (Panthera onca) en Bolivia, Venado conejo (Pudella mephistophila) en Tolima Colombia, Anoura cadenai Mantilla-Meluk & Baker 2006 en Venezuela, Pecarí labio blanco Tayassu pecari en el Magdalena Medio de Colombia, manatí Trichechus manatus manatus en Magdalena Colombia,
Potos flavus en Panamá, Alouatta caraya en Paraguay, mono aullador rojo (Alouatta seniculus) en Caldas Colombia, eritrismo en Tamandua mexicana, zorro cangrejero Cerdocyon thous depredando Oreochromis niloticus en Risaralda Colombia, Patrones de actividad de Didelphis marsupialis en la ciudad de Armenia Quindío, depredación de Norops humilis por Marmosa zeledoni en Sarapiquí Costa Rica, Depredación de iguana mexicana (Ctenosaura pectinata) por mapache (Procyon lotor) en México,
pesca y registros de Speothos venaticus en Madre de Dios Perú, comportamiento de elefantes asiáticos en la India, mamíferos medianos y grandes en plantaciones forestales en Colombia, Murciélagos en Norte de Santander Colombia, refugios de Chrotopterus auritus en México, actividad de Dasyprocta mexicana en Chiapas México y Manual para el estudio de Hormigueros.
La portada de este número es una fotografía de un manati tomada por Julieth A. Prieto