Registros recientes del Venado conejo (Pudella mephistophila, Artiodactyla: Cervidae) para el departamento del Tolima, Colombia
PDF
XML

Palabras clave

Conservación
Distribución
Pudu mephistophiles

Cómo citar

Valencia-Berrio, Carolina, y Karent Andrea Páez-Quintero. 2025. «Registros Recientes Del Venado Conejo (Pudella Mephistophila, Artiodactyla: Cervidae) Para El Departamento Del Tolima, Colombia ». Mammalogy Notes 11 (1), 457. https://doi.org/10.47603/mano.v11n1.457.
Recibido 2024-08-26
Aceptado 2025-03-25
Publicado 2025-04-03

Resumen

Pudella mephistophila habita los Andes de Colombia, Ecuador y Perú, entre 2.000 y 4.000 msnm. A pesar de su amplia distribución, es una especie poco estudiada. La destrucción de su hábitat es la principal amenaza que enfrenta, lo que ha llevado a su clasificación como en peligro (EN) de extinción para Colombia. A nivel internacional la especie presenta datos insuficientes (DD) sobre su estado de amenaza. Este trabajo tiene como objetivo proporcionar información sobre avistamientos recientes y datos sobre su distribución y conservación en el departamento de Tolima, Colombia. Usamos fototrampeo para registrar tres eventos en el Parque Natural Regional Loros Andinos. Estos datos son de relevancia, ya que para el venado conejo sus registros son muy escasos; Estos hallazgos son importantes para la conservación de este cérvido y la planificación ambiental del área protegida.

https://doi.org/10.47603/mano.v11n1.457
PDF
XML

Citas

Barrio J, Gutiérrez E, D’Elía G. (2024). The first living cervid species described in the 21st century and revalidation of Pudella (Artiodactyla). Journal of Mammalogy, 105(3), 577-588. https://doi.org/10.1093/jmammal/gyae012

Delgado CA. 2003. Búsqueda del venado conejo Pudu mephistophiles en el páramo de Belmira, Antioquia. Medellín: Corporación autónoma regional del centro de Antioquia. https://es.scribd.com/document/586765075/Venado-Conejo

Delgado-V CA., Lizcano, DJ. 2006. Venado conejo Pudu mephistophiles. En Rodríguez-Mahecha JV, Alberico MS, Trujillo F, Jorgenson JP (Eds.). Libro Rojo de los mamíferos de Colombia (pp. 387–391). Conservación Internacional Colombia, Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/260592759_Venado_Conejo_Pudu_mephistophiles

Escamilo L, Barrio J, Benavides J, Tirira D. 2010. Northern Pudu Pudumephistophiles (De Winton 1896). In: Duarte JMB, GonzalezS, editors. Neotropical cervidology: biology and medicine of Neotropical deer. Jaboticabal (Brazil): FUNEP and Gland (Switzerland): IUCN; p. 133–139.

García-Herrera LV, Ramírez-Fráncel LA, Reinoso-Flórez G. 2019. Mamíferos del departamento del Tolima: distribución y estado de conservación. Revista U.D.C.A. Actualidad y divulgación científica. https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n2.2019.1100

Hernández-Guzmán A, Payán-Garrido E, Monroy-Vilchis O. 2011. Hábitos alimentarios del Puma concolor (Carnívora: Felidae) en el Parque Nacional Natural Puracé, Colombia. Revista de Biología Tropical, 59(3), 1285-1294. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442011000300029&script=sci_arttext&tlng=en

Meek PD, Ballard G, Claridge A, Kays R, Moseby K, O’brien T, O’ Connell A, Sanderson J, Swann DE, Tobler M, Townsend S. (2014). Recommended guiding principles for reporting on camera trapping research. Biodiversity and conservation, 23, 2321-2343. https://link.springer.com/article/10.1007/s10531-014-0712-8

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). 2024: Lista de especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica continental y marino-costera de Colombia - Resolución 0126 de 2024 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. v1.0. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS. Dataset/Checklist. https://doi.org/10.15472/frowz3

ProAves. 2024. Reservas de ProAves. Obtenido de https://proaves.org/reserva-proaves-loros-andinos/

Rivera-Portilla M, Bravo-Vega CA, Gómez-Bernal LG, Tirira DG. 2022. Distribución de Pudu mephistophiles (sensu stricto) en Colombia, Ecuador y Perú: Un enfoque de modelo de máxima entropía. Mammalia aequatorialis, 4, 53-66. https://doi.org/10.59763/mam.aeq.v4i.37

SERFOR. 2018. Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú. Primera edición. Serfor (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre), Lima, Perú, pp 1- 548. https://www.researchgate.net/publication/326892599_SERFOR_2018_Libro_Rojo_de_la_Fauna_Silvestre_Amenazada_del_Peru_Primera_edicion_SERFOR_Servicio_Nacional_Forestal_y_de_Fauna_Silvestre_Lima_Peru_pp_1-_532_pagina

SiB-Colombia. 2024. Biodiversidad en cifras: Número de especies registradas en el SIB Colombia. Obtenido de https://biodiversidad.co/

Tirira DG. (ed.). 2021. Lista Roja de los mamíferos del Ecuador, en: Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador (3a edición). Asociación Ecuatoriana de Mastozoología. Fundación Mamíferos y Conservación. Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador. Publicación Especial sobre los mamíferos del Ecuador 13, Quito. https://www.researchgate.net/publication/357205724_Lista_Roja_de_los_mamiferos_del_Ecuador_2021

Tirira DG. 2001. Ciervo enano (Pudu mephistophiles). Pp. 44-45. En: Tirira, DG (ed.). Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. SIMBIOE, EcoCiencia, Ministerio del Ambiente del Ecuador, UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación Especial sobre los Mamíferos del Ecuador 4. Quito. https://www.researchgate.net/publication/315793476_Libro_Rojo_de_los_mamiferos_del_Ecuador

Tirira DG. 2007. Mamíferos del Ecuador. Guía de campo. Ediciones Murciélago Blanco. Publicación Especial de los Mamíferos del Ecuador 6. Quito. https://www.researchgate.net/publication/322953093_Guia_de_campo_de_los_mamiferos_del_Ecuador

Tirira DG., Urgilés-Verdugo, CA, Tapia A, Cajas-Bermeo CA, Izurieta VX, Zapata Ríos G. 2019. Chapter 11: Tropical ungulates of Ecuador: An update of the state of knowledge. In S. Gallina-Tessaro (Ed.), Ecology and conservation of tropical ungulates in Latin America (pp. 217–271). Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-3-030- 28868-6_11

SiB-Tolima, Colombia. 2024. Biodiversidad en cifras: Tolima. Sistema de información sobre biodiversidad en Colombia. Obtenido de https://cifras.biodiversidad.co/tolima

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.