Gracias a nuestros revisores de Mammalogy Notes en el 2023
Mammalogy Notes quiere agradecer de una forma muy especial a todos nuestros revisores en el 2023, quienes de forma desinteresada proporcionaron parte de su tiempo para mejorar la calidad de los trabajos que publicamos.
Gracias a nuestros revisores de Mammalogy Notes en el 2022
Mammalogy Notes quiere agradecer de una forma muy especial a todos nuestros revisores en el 2022, quienes de forma desinteresada proporcionaron parte de su tiempo para mejorar la calidad de los trabajos que publicamos.
Nuevos editores
Damos la bienvenida a dos nuevos editores para nuestra sección de Notas de Historia Natural Carlos Herney Cacéres-Martínez y Juan Camilo Cepeda-Duque.
Nuevo Editor General de Mammalogy Notes
Luego de un trabajo articulado y exhaustivo realizado por el comité editorial de Mammalogy Notes y la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Mastozoología (SCMas), Ivan Mauricio Vela-Vargas ha sido elegido cómo nuevo editor general de nuestra revista.
Mauricio es Biólogo y Magister en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia) y Becario del programa Fulbright Colombia - Minciencias, beca con la cual realizó su doctorado en Recursos Naturales con énfasis en Manejo y Conservación de Fauna Silvestre en la Universidad de Arizona (Tucson, USA). Desde el año 2014, año de fundación de MaNo, Mauricio ha sido parte del equipo editorial de la revista sirviendo como editor de estilo, revisor y editor adjunto. Actualmente es líder de mamíferos grandes en Wildlife Conservation Society (WCS) programa Colombia y se dedica en la evaluación de dinámicas espaciales y poblaciones de grandes carnívoros tropicales, particularmente con oso andino.
Mauricio posee extensa experiencia editorial sirviendo como revisor y editor asociado en diferentes revistas científicas a nivel nacional e internacional y con esta experiencia el equipo de MaNo y la Junta Directiva de la SCMas da la más calurosa bienvenida al nuevo editor general de nuestra revista.
Extendemos nuevamente un agradecimiento infinito al Dr. José F. González-Maya, quien durante 10 años se desempeñó como editor general, dejando un extraordinario trabajo y una revista científica robusta y con muchas oportunidades de crecimiento.
Nueva sección editorial
Editorial permanente para promover la participación de investigadoras y estudiantes mujeres.
Nube de palabras
Usando nuestro perfil en Google Scholar hemos creado esta nube de palabras. Crea la tuya acá.
Gracias a nuestros revisores de Mammalogy Notes en el 2021
Mammalogy Notes quiere agradecer de una forma muy especial a todos nuestros revisores en el 2021, quienes de forma desinteresada proporcionaron parte de su tiempo para mejorar la calidad de los trabajos que publicamos.
Hemos cambiado las licencias
Desde 2021 nos hemos movido a una licencia del tipo Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Antes del 2021 usabamos la licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Mas allá de las Notas. Episodio 3
Registros de mamíferos terrestres en un salado natural del Resguardo Indígena Nonuya-Villazul departamento del Amazonas, Colombia
Gabriel Andrade-Ponce nos cuenta la historia que hay detrás de su nota sobre mamíferos en un salado del Resguardo Indígena Nonuya-Villazul poblicada en Mammalogy Notes.
Uso de cuevas por la rata trepadora de patas anchas Rhipidomys latimanus (Tomes, 1860) en Santander, Colombia
Gracias a nuestros revisores de los Vol. 5 Núm. 2 y Vol. 6 Núm. 1
Mammalogy Notes quiere agradecer de una forma muy especial a todos nuestros revisores en el último año, quienes de forma desinteresada proporcionaron su tiempo para mejorar la calidad de los trabajos que publicamos.
Cambios en Mammalogy Notes
Luego de cumplir 5 años de publicación de Mammalogy Notes, hemos rediseñado completamente nuestros artículos, el equipo editorial y las instrucciones de autor. Estos cambios se verán reflejados con la publicación del volumen 6.
Esten pendientes!
Lo Que Publicamos
Mammalogy Notes es de acceso abierto, lo que significa que todos los artículos publicados desde 2014 están disponibles gratuitamente en el sitio web de Mammalogy Notes inmediatamente después de su publicación. Mamalogy Notes es publicada por la Sociedad Colombiana de Mastozoología (SCMas) y se distribuye bajo una licencia: Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).
Notas – Las notas son el eje principal de Notas Mastozoológicas y consistirán en observaciones, datos de campo y cualquier contribución breve, empírica, relacionado con la mastozoología. Las notas estarán divididas en los siguientes tipos:
Extensiones de distribución: se refiere a registros nuevos sobre extensión de rango de especies de mamíferos. Estos registros serán corroborados por medio de especímenes depositados en colecciones, fotos o evidencias claras que permitan una identificación certera de la especie en cuestión. La nota debe incorporar claramente la ampliación de la distribución y la base para considerarlo una ampliación. Debe además incluir la ubicación exacta del registro e información relacionada con el hábitat y la localidad. No deben sobrepasar las 1000 palabras en texto (sin referencias). Puede incluir una figura y una tabla, idealmente de la localidad comparada con la distribución conocida.
Historia natural: se refiere a registros notables de historia natural, incluyendo, pero no restricto a, dieta, comportamiento, hábitos, hábitats, depredación, entre otros, relacionado con mamíferos. Debe indicarse claramente la identificación de la especie y el porqué es un aporte innovador y desconocido de la especie. No deben sobrepasar las 1000 palabras en texto (sin referencias) y puede incluir una figura y una tabla.
Inventarios de especies: se refiere a inventarios sistemáticos de especies de mamíferos en zonas poco conocidas o especies no conocidas en áreas bien muestreadas. Incluirá datos específicos de métodos y taxonomía de las especies registradas, así como una explícita indicación del área de estudio (localidad exacta, tipo de hábitat, etc.). Se restringirá a 1.200 palabras (sin referencias), y podrá incluir 2 figuras y una tabla (idealmente con la lista de especies). Adicionalmente se debe incluir material de soporte (Información Suplementaria) como archivos independientes suministrando detalles e información sobre la identificación taxonómica de las especies (en especial para murciélagos y roedores); en caso de colecta números de catalogo y colección donde fueron depositados los especímenes o soporte fotográfico de las especies identificadas, descripción taxonómica usada para la identificación y cualquier otra información que se considere pertinente como soporte de la publicación. Los inventarios serán revisados por pares.
Revisiones de libro - se refiere a revisiones breves de libros sobre mastozoología recientemente publicados. Se restringirá a 500 palabras y no incluirá tablas o figuras.
Artículos – Contribuciones originales en el campo de la mastozoología derivadas de investigaciones científicas sólidas incluyendo temas relacionados con ecología, conservación, taxonomía, sistemática, biogeografía y cualquier otro aspecto relacionado con investigación en mamíferos. Tendrán un máximo de 6.000 palabras y vendrán estructuradas en formato IMRD. Para los objetivos de la revista, los artículos serán considerados en su menor proporción dado que el enfoque son notas como se menciona anteriormente. Al igual que los inventarios de especies y de ser el caso (e.g. revisiones taxonómicas, descripción de especies) se debe incluir material de soporte como archivos independientes suministrando información sobre la identificación taxonómica de las especies (en especial para murciélagos y roedores), en caso de colecta números de catalogo y colección donde fueron depositados los especímenes, soporte fotográfico de las especies identificadas, y demás información que se considere pertinente como soporte de la publicación. Todos los artículos serán revisados por pares externos, en sistema doble-ciego, y manejados por un editor encargado.
Correspondencia – Contribuciones cortas y originales de opinión o revisión en el campo de la mastozoología incluyendo temas relacionados con ecología, conservación, taxonomía, sistemática, biogeografía y cualquier otro aspecto relacionado con investigación en mamíferos. Tendrán un máximo de 1.500 palabras. Estas contribuciones pueden discutir artículos publicados en Mammalogy Notes o temas de interés general para el ejercicio de la mastozoología. Toda la correspondencia será revisada por pares externos, en sistema doble-ciego, y manejados por un editor encargado.