Resumen
Los felinos en Colombia cuentan en general con poca información lo cual dificulta la toma de decisiones para su conservación (Clavijo & Ramírez 2007, Arias Alzate et al. 2013). El jaguar (Panthera onca) está listado según la Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN como Casi amenazado (NT; Caso et al. 2008), pero a nivel nacional las poblaciones al oeste de los Andes se encuentran en estado Vulnerable (Rodríguez-Mahecha et al. 2006).
Citas
ARIAS ALZATE, A., et al. 2013. Presencia de felinos y evidencias de conflicto con humanos en tres regiones de Antioquia. Pp. 145-154 in Grandes Felinos de Colombia, Vol I (Payán Garrido E and Castaño-Uribe C eds.), Panthera Colombia, Fundación Herencia Ambiental Caribe, Conservación Internacional & Cat Specialist Group UICN/SSC, Bogotá, Colombia.
BENÍTEZ, A., et al. 2013. Aproximación al hábitat potencial para jaguar en la región Caribe colombiana. Pp. 175-182 in Grandes Felinos de Colombia, Vol I (Payan E and Castaño-Uribe C eds.), Panthera Colombia, Fundación Herencia ambiental Caribe, Conservación Internacional & Cat Specialist Group UICN/SSC, Bogotá, Colombia.
CASO, A., et al. 2008. Panthera onca. IUCN Red List of Thretened Species. Disponible en: www.iucnredlist.org
CLAVIJO, A. & G. F. RAMÍREZ. 2007. Taxonomía, distribución y estado de conservación de los felinos Suramericanos: Revisión Monográfica. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 13:43-60.
GIL, M. & MACHADO, A. 2003. Evaluación diagnostica de los patrones de utilización de fauna silvestre en los municipios de San Luis de Sincé y Galeras, Sucre, Colombia. Trabajo de grado, departamento de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Sucre. Sincelejo, Sucre. 111 pp.
GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2013a. Conflictos felinos-vida silvestre en el Caribe Colombiano: un estudio de caso en los departamentos del Cesar y La Guajira. Pp. 51-59 in Plan de Conservación de Felinos del Caribe Colombiano: Los felinos y su papel en la planificación regional integral basada en especies clave (Castaño-Uribe C, González-Maya JF,
Zárrate-Charry DA, Ange-Jaramillo C, and Vela-Vargas IM eds.), Fundación Herencia Ambiental Caribe, ProCAT Colombia, The Sierra to Sea Institute, Santa Marta, Colombia.
GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2013b. Evaluación geográfica y prioridades de conservación de hábitat para felinos en el Caribe colombiano. Pp. 77-87 in Plan de Conservación de Felinos del Caribe Colombiano: Los felinos y su papel en la planificación regional integral basada en especies clave (Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Ange-Jaramillo C, and Vela-Vargas IM eds.), Fundación Herencia Ambiental Caribe, ProCAT Colombia, The Sierra to Sea Institute, Santa Marta, Colombia.
GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2010. Traditional uses of wild felids in the Caribbean region of Colombia: new threats for conservation? Revista Latinoamericana de Conservación 1:64-69.
LÓPEZ, S. 2001. Evaluación diagnostica de los patrones de utilización para especies de fauna silvestre utilizadas en los municipios de Sucre, Majagual y Guaranda del departamento de Sucre, Colombia. Trabajo de grado, departamento de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Sucre. Sincelejo, Sucre. 69 pp.
RACERO-CASARRUBIA, J. A., et al. 2012. Hallazgo de mercurio en piezas dentales de Jaguares (Panthera onca) provenientes de la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Paramillo, Córdoba, Colombia. Revista Latinoamericana de Conservación 2-3:87-92.
RACERO-CASARRUBIA, J. A., et al. 2008. Percepción y patrones de uso de la fauna silvestre por las comunidades indígenas Embera-Katíos en la cuenca del río San Jorge, zona amortiguadora del PNN-Paramillo. Revista de Estudios Sociales 31:118-131.
RODRÍGUEZ-MAHECHA, J. V., et al. 2006. Panthera onca. Pp. 262-267 in Libro Rojo de los Mamíferos de Colombia (Rodríguez-Mahecha JV, Alberico M, Trujillo F, and Jorgenson J eds.), Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente., Bogotá, Colombia.