Registros recientes de cacería de felinos silvestres y confirmación de la presencia de puma (Puma concolor) en la zona de amortiguamiento del Santuario de Fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández”, Colombia
hunting
pdf

Palabras clave

cacería

Cómo citar

Tinoco-Sotomayor, Angie N., Hayder D. Ramos-Guerra, y José F. González-Maya. 2014. «Registros Recientes De cacería De Felinos Silvestres Y confirmación De La Presencia De Puma (Puma Concolor) En La Zona De Amortiguamiento Del Santuario De Fauna Y Flora El Corchal “El Mono Hernández”, Colombia ». Mammalogy Notes 1 (2), 11-12. https://doi.org/10.47603/manovol1n2.11-12.
Recibido 2019-09-16
Publicado 2014-12-15

Resumen

El puma (Puma concolor) en Colombia, habita en casi todos los hábitats, desde los bosques secos y húmedos tropicales hasta las sabanas e incluso páramos, su amplia distribución y una potencial tolerancia a cierto grado de intervención, esta especie probablemente ha desaparecido de varias regiones de su distribución continental y nacional.

https://doi.org/10.47603/manovol1n2.11-12
pdf

Citas

ARIAS ALZATE, A., et al. 2013. Presencia de felinos y evidencias de conflicto con humanos en tres regiones de Antioquia. Pp. 145-154 in Grandes Felinos de Colombia, Vol I (Payán Garrido E and Castaño-Uribe C eds.), Panthera Colombia, Fundación Herencia Ambiental Caribe, Conservación Internacional & Cat Specialist Group UICN/SSC, Bogotá, Colombia.

BENÍTEZ, A., et al. 2013. Aproximación al hábitat potencial para jaguar en la región Caribe colombiana. Pp. 175-182 in Grandes Felinos de Colombia, Vol I (Payan E and Castaño-Uribe C eds.), Panthera Colombia, Fundación Herencia Ambiental Caribe, Conservación Internacional & Cat Specialist Group UICN/SSC, Bogotá, Colombia.

CASO, A., et al. 2008. Leopardus pardalis. http://www.iucnredlist.org Accessed 20/03/2013.

CASTAÑO-URIBE, C., et al. 2011. Felinos del Caribe: identidad biológica y cultural en una ecoregión felina. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Colombia, Bogotá, Colombia 24-24. CONSERVACIÓN INTERNACIONAL COLOMBIA AND FUNDACION HERENCIA AMBIENTAL CARIBE. 2010. Estrategia regional de conservación de bosque seco y manglar, hábitat del jaguar y el puma en la cuenca del Canal del Dique y el Caribe. Pp. 185, Conservación Internacional Colombia, Fundacion Herencia Ambiental Caribe.

CRUZ-RODRÍGUEZ, C. A., et al. 2012. Ecología espacial del Ocelote (Leopardus pardalis) en un paisaje fragmentado del Municipio de Colosó (Sucre), Caribe colombiano. in II Congreso Latinoamericano de Mastozoología, Buenos Aires, Argentina.

GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2013a. Conflictos felinos-vida silvestre en el Caribe Colombiano: un estudio de caso en los departamentos del Cesar y La Guajira. Pp. 51-59 in Plan de Conservación de Felinos del Caribe Colombiano: Los felinos y su papel en la planificación regional integral basada en especies clave (Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Ange-Jaramillo C, and Vela-Vargas IM eds.), Fundación Herencia Ambiental Caribe, ProCAT Colombia, The Sierra to Sea Institute, Santa Marta, Colombia.

GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2013b. Evaluación geográfica y prioridades de conservación de hábitat para felinos en el Caribe colombiano. Pp. 77-87 in Plan de Conservación de Felinos del Caribe Colombiano: Los felinos y su papel en la planificación regional integral basada en especies clave (Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Ange-Jaramillo C, and Vela-Vargas IM eds.), Fundación Herencia Ambiental Caribe, ProCAT Colombia, The Sierra to Sea Institute, Santa Marta, Colombia.

GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2013c. Plan de Conservación de Felinos para el Caribe colombiano (PCFC): definición de áreas prioritarias para la conservación de felinos y biodiversidad en paisajes tropicales. Pp. 163-174 in Grandes Felinos de Colombia, Vol I (Payan E and Castaño-Uribe C eds.), Panthera Colombia, Fundación Herencia Ambiental Caribe, Conservación Internacional & Cat Specialist Group UICN/SSC, Bogotá, Colombia.

GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2010. Diagnóstico, evaluación y propuestas de solución a la problemática de conflictos ocasionados por Jaguar (Panthera onca) y Puma (Puma concolor) a actividades pecuarias en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional Del Cesar –CORPOCESAR, Departamento. ProCAT Colombia, CORPOCESAR, Valledupar, Colombia 100-100.

GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2013d. Ecología y conservación de felinos y presas en el Caribe colombiano. Pp. 95-104 in Plan de Conservación de Felinos del Caribe Colombiano: Los felinos y su papel en la planificación regional integral basada en especies clave (Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Ange-Jaramillo C, and Vela-Vargas IM eds.), Fundación Herencia Ambiental Caribe, ProCAT Colombia, The Sierra to Sea Institute, Santa Marta, Colombia.

LAUNDRÉ, J. W. & L. HERNÁNDEZ. 2010. What we know about pumas in Latin America. Pp. 76-90 in Cougar Ecology and Conservation (Hornocker M and Negri S eds.), The University of Chicago Press, Chicago, US. RODRÍGUEZ-MAHECHA, J. V., et al. 2006. Libro Rojo de los Mamíferos de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente., Bogotá, Colombia 384.

YARA-ORTIZ, D. C., et al. 2009. Plan de Manejo Regional para la Conservación del puma o león de montaña (Puma concolor) en el departamento del Tolima. Pp. 65, Universidad del Tolima

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.