Resumen
La Guagua loba, Dinomys branickii (Peters 1873), es el segundo roedor más grande de Colombia y el único representante de la familia Dinomyidae. Para el departamento de Norte de Santander la única evidencia conocida se encuentra depositada en la colección científica del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) - Bogotá, correspondiente a una piel donada por cazadores en la región de río Negro, vereda El Diamante, municipio de Toledo. Se presentan los primeros registros con cámaras trampa. Estos corresponden a un macho juvenil y una cría en el municipio de Los Patios, Norte de Santander. Los registros son los más septentrionales del área de distribución de la especie y muestran la importancia del fototrampeo para detectar especies raras, cripticas o poco conocidas. Se hace necesario recopilar más información sobre los mamíferos en ecosistemas transformados, establecer programas de monitoreo y conservación de esta especie en la región y establecer estrategias para conectar los relictos de Bs-T que aún persisten.
Citas
Arias-Alzate A, Carlos A. Delgado-V, Restrepo D. 2014. Registros Notables De La Guagua Loba Dinomys branickii (Rodentia: Dinomyidae) En Antioquia, Colombia. Mammalogy Notes 1 (1): 9-11. https://doi.org/10.47603/manovol1n1.9-11
Borja-Acosta KG, Reyes-Amaya N. 2023. Colección de Mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-M). Version 32.11. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/aghjkw
Cáceres-Martínez CH, Acevedo-Rincón AA, González-Maya JF. 2016. Terrestrial medium and large-sized mammal's diversity and activity patterns from Tamá National Natural Park and buffer zone, Colombia. Therya, 7(2):285-298.
Cáceres-Martínez CH, Villamizar MP, Alzate AFA. 2017. Diagnóstico sobre el tráfico de fauna silvestre en el departamento de Norte de Santander, Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical, 7(3): 189-199.
Cáceres-Martínez CH, Acevedo A, Alzate AFA. 2018. Patrones de cacería y otras amenazas para la conservación de los mamíferos terrestres en el Parque Nacional Natural Tamá, Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical, 8(2):119-127.
Carnicer C, Eisenlohr PV, Jácomo ATDA, Silveira L, Alves GB, Tôrres NM, de Melo FR. 2020. Running to the mountains: mammal species will find potentially suitable areas on the Andes. Biodiversity and Conservation, 29:1855-1869.
GBIF.org. 17 October 2023. GBIF Occurrence Download https://doi.org/10.15468/dl.2qx4qp
Osbahr K, Concha-Osbahr C, Ramírez-Cháves H. 2022. Modelo de distribución de Dinomys branickii ID MAM-340. Instituto Alexander von Humboldt. http://biomodelos.humboldt.org.co/species/visor?species_id=1536
Roach N. 2017. Dinomys branickii. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T6608A22199194. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T6608A22199194.en Accessed on 20 October 2023.
Rodríguez JV, Alberico M, Trujillo F, Jorgenson J. 2006. Libro Rojo de los mamíferos de Colombia. Conservación Internacional Colombia.
Saavedra-Rodríguez CA, Corrales-Escobar JD, Giraldo-López A. 2014. Confirmación de la presencia y nuevos registros del pacarana (Rodentia: Dinomyidae: Dinomys branickii) en Colombia. Mastozoología neotropical, 21(1):151-156.
White TG., Alberico MS. 1992. Dinomys branickii. Mammalian species 410: 1-5.