Resumen
Durante los meses de julio y agosto de 2015 y marzo de 2016, se realizaron visitas de campo a la vereda Camarón, como parte del proyecto “Hacia el Conocimiento y Estudio de la Fauna Silvestre en la Vereda Camarón y el Municipio Santo Domingo de Meza, Montes de María (Bolívar).” Se realizaron rastreos directos en 5 transectos lineales de 1 km, dos repeticiones en cada uno, con el fin de obtener una lista preliminar de especies de mamíferos de la zona. Asimismo, se realizaron 140 entrevistas semiestructuradas a la comunidad para determinar los usos que las comunidades dan a estas especies. Las entrevistas se realizaron preferiblemente a cazadores y se utilizaron guías de campo de mamíferos (Emmons & Feer 1999, Aranda 2012) así como fichas con dibujos y fotografías de los mamíferos presentes en el Caribe colombiano (RaceroCasarrubia & González-Maya 2014).
Citas
ALTRICHTER, M. 2006. Wildlife in the life of local people of the semi-arid Argentine Chaco. Biodiversity and Conservation 15: 2719-2736.
ARANDA, M. 2012. Manual para el rastreo de mamíferos silvestres de México. Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (Conabio), México DF, Mexico 258.
ARIAS ALZATE, A., et al. 2012. Conservación de mamíferos del Chocó: distribución, riqueza y representatividad de las áreas protegidas. Revista Biodiversidad Neotropical 2: 69-80.
BALAGUERA-REINA, S. A. & J. F. GONZÁLEZ-MAYA. 2007. Occasional Jaguar Hunting for Subsistence in Colombian Chocó. CatNews 48: 122-122.
CEBALLOS, G. & P. R. EHRLICH. 2002. Mammal population losses and the extinction crisis. Science 296: 904-907.
CEBALLOS, G., et al. 2010. The sixth extinction crisis loss of animal populations and species. Science 8: 1821-1831.
CRUZ-RODRÍGUEZ, C. A., et al. 2011. New records for the Northern Naked-Tailed Armadillo Cabassous centralis (Cingulata: Dasypodidae) in Tropical Dry Forests of the Department of Sucre, Colombian Caribbean. Revista Mexicana de Mastozoología 15: 39-45.
CHACÓN P. J. & J. F. GONZÁLEZ-MAYA. 2013. Noteworthy record of subsistence hunting and meat consumption of Jaguarundi (Puma yagouarundi) in Colombia. Revista Mexicana de Mastozoología 3: 10-13.
CHACÓN P. J., et al. 2014. Reaparición del jaguar (Panthera onca) en el departamento de Sucre, Colombia. Mammalogy Notes 1: 8-9.
EMMONS, L. H. & F. FEER. 1999. Neotropical Rainforest Mammals: A Field Guide, Second Edition. The University of Chicago Press, Chicago, IL, United States 320-320.
GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2011. Research priorities for the small carnivores of Colombia. Small Carnivore Conservation 44: 7-13.
GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2013a. Conflictos felinos-vida silvestre en el Caribe Colombiano: un estudio de caso en los departamentos del Cesar y La Guajira. Pp. 51-59 en Plan de Conservación de Felinos del Caribe Colombiano: Los felinos y su papel en la planificación regional integral basada en especies clave (Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Ange-Jaramillo C, and Vela-Vargas IM eds.), Fundación Herencia Ambiental Caribe, ProCAT Colombia, The Sierra to Sea Institute, Santa Marta, Colombia.
GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2013b. Records of occasional puma hunting for consumption in Colombia. CatNews 58: 9-10.
GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2013c. Evaluación geográfica y prioridades de conservación de hábitat para felinos en el Caribe colombiano. Pp. 77-87 en Plan de Conservación de Felinos del Caribe Colombiano: Los felinos y su papel en la planificación regional integral basada en especies clave (Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Zárrate-Charry DA,Ange-Jaramillo C, and Vela-Vargas IM eds.), Fundación Herencia Ambiental Caribe, ProCAT Colombia, The Sierra to Sea Institute, Santa Marta, Colombia.
GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2013d. Ecología y conservación de felinos y presas en el Caribe colombiano. Pp. 95-104 en Plan de Conservación de Felinos del Caribe Colombiano: Los felinos y su papel en la planificación regional integral basada en especies clave (Castaño-Uribe C, González-Maya JF, Zárrate-Charry DA, Ange-Jaramillo C, and Vela-Vargas IM eds.), Fundación Herencia Ambiental Caribe, ProCAT Colombia, The Sierra to Sea Institute, Santa Marta, Colombia.
GONZÁLEZ-MAYA, J. F., et al. 2010. Traditional uses of wild felids in the Caribbean region of Colombia: new threats for conservation? Revista Latinoamericana de Conservación 1: 64-69.
LARROTTA, L., et al. 2016. Primates en un paisaje fragmentado de los Montes de María, Colombia. Editorial Académica Española, Saarbrücken, Germany.
PIZANO, C. & H. GARCÍA. 2014. El Bosque Seco Tropical en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Bogotá D.C., Colombia 352
PROMONTES. 2003. Programa de Desarrollo y Paz de los Montes de María – Promontes. PNUD, Corporación Territorios, Universidad de Cartagena.
RACERO-CASARRUBIA, J. & J. F. GONZÁLEZ-MAYA. 2014. Inventario preliminar y uso de mamíferos silvestres por comunidades campesinas del sector oriental del cerro Murrucucú, municipio de Tierralta, Córdoba, Colombia. Mammalogy Notes 1: 25-28.
RAMÍREZ-CHAVES, H. E. et al. 2016. Cambios recientes a la lista de los mamíferos de Colombia. Mammalogy Notes 3(1): 1-9.
SCHIPPER, J., et al. 2008. The status of the world's land and marine mammals: diversity, threat, and knowledge. Science 322: 225-230.