QUYN
pdf

Palabras clave

fotografia
foto

Cómo citar

López-Arévalo, Hugo Fernando, Karen Lorena Velásquez-Carrillo, Catherine Mora-Beltrán, Lauren Raz, Ángela Consuelo Checa, Andrés Esteban Páez-Torres, y Henry D. Agudelo-Zamora. 2018. «QUYN». Mammalogy Notes 5 (1-2), 36-38. https://doi.org/10.47603/manovol5n1.36-38.
Recibido 2019-10-03
Publicado 2018-01-15

Resumen

La iniciativa QUYN nace por la necesidad de sistematizar y recopilar los registros de fototrampeo obtenidos en las actividades de docencia e investigación que desarrolla el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia. Gracias a esta metodología es posible generar información relevante para estudios de distribución, patrones de actividad y uso de hábitat de especies crípticas, poco conocidas o poco representadas en colecciones. De igual manera, esta iniciativa busca ser el punto de inicio para generar redes de trabajo con Instituciones de Educación Superior, Institutos de Investigación y otras instituciones que dentro de su desarrollo académico registran información importante de la diversidad de mamíferos en nuestro país. De este modo, QUYN tiene como objetivo divulgar los registros de especies en vida silvestre a partir de metodologías como el fototrampeo y la fotografía manual.

https://doi.org/10.47603/manovol5n1.36-38
pdf

Citas

CUTLER, T., & D. SWANN. 1999. Using Remote Photography in Wildlife Ecology: A Review. Wildlife Society Bulletin 27(3): 571–581.

DÍAZ-PULIDO, A. & E. PAYÁN GARRIDO. 2012. Manual de fototrampeo: una herramienta de investigación para la conservación de la biodiversidad en Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Panthera Colombia. 32.

DIAZ-PULIDO, A., et al. 2016. Fototrampeo. Una herramienta para el muestreo de mamíferos medianos y grandes. Pp. 24-25 In Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia (Moreno LA, et al. eds.), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá D.C, Colombia.

GONZALEZ, F. T. 1994. The use of photoidentification to study the Amazon river dolphin, Inia geoffrensis, in the Colombian Amazon. Marine Mammal Science 10: 348–353.

KUCERA, T. E., & R. H. BARRETT. 2011. A History of Camera Trapping. Pp. 9–26 in Camera Traps in Animal Ecology: methods and analyses (O´Conell AF, et al., eds.). Springer, Tokyo.

PNNC [Parques Nacionales Naturales de Colombia]. 2017. Fototrampeo en los Parques Nacionales Naturales de Colombia. URL http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/fototrampeo/

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.