Resumen
Esta área protegida es una de las más visitadas del país. Sin embargo, información sobre inventarios básicos de biodiversidad y especialmente para los mamíferos es escaso (Jiménez-Alvarado et al. 2015). Presentamos el primer registro de cuatro especies en TNP: puercoespín (Coendou sp.), zarigüeya lanuda de orejas marrones (Caluromys lanatus), perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus) y Nutria neotropical (Lontra longicaudis). Los informes provenían de encuentros esporádicos con guardaparques y con el local. comunidad durante 2014 y 2015. Todos los individuos eran menores y se encontraron en diferentes sectores en TNP.
Citas
GARCÍA-VILLAREAL. 2010. Densidad de una población introducida del tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) en el Parque Nacional Natural Tayrona y su relevancia en la conservación de la especie en Colombia. Bogotá, Colombia.
JIMÉNEZ-ALVARADO J. S, et al. 2015. Inventory of flying, medium and large mammals from Parque Nacional Natural Tayrona, Magdalena, Colombia. Mammalogy Notes 2: 36-39.
LATORRE, J. P., et al. 2014. Atlas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Continentales de Colombiano. Parques Nacionales Naturales.
LÓPEZ, T., J. F., et al. 2008. Biodiversity and Cultural Conservation in Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Mountain forum bulletin 8: 43-44.
PÉREZ-CASTILLO, N. 2012. Estructura y composición de los ensamblajes de murciélagos en un bosque húmedo tropical y en un bosque seco tropical en la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena-Colombia). Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia.
SÁNCHEZ-HERRERA, G., et al. 2006. Plan de manejo 2005-2009 Parque Nacional Natural Tayrona. Pp. 297 (Colombia PNNd ed.), Parques Nacionales Naturales de Colombia, Dirección Territorial Caribe, Santa Marta, Colombia.
UAESPNN & PROCAT COLOMBIA. 2012. Monitoreo y creación de capacidades para la protección y manejo del Parque Nacional Natural Tayrona: enfoque en mamíferos como herramientas de planificación. pp. 185-185.

