Primer registro de carroñeo de Lycalopex gymnocercus (Carnivora: canidae) por Conepatus chinga (Carnivora: mephitidae) en el Partido de Patagones, Argentina.
PDF

Palabras clave

Dieta
Rural
Zorrino

Cómo citar

Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel, Leonel Jeremías Viladrich, y Diego Enrique Birochio. 2025. «Primer Registro De carroñeo De Lycalopex Gymnocercus (Carnivora: Canidae) Por Conepatus Chinga (Carnivora: Mephitidae) En El Partido De Patagones, Argentina.». Mammalogy Notes 11 (2), 525. https://doi.org/10.47603/mano.v11n2.525.
Recibido 2025-03-26
Aceptado 2025-07-13
Publicado 2025-11-08

Resumen

Los carroñeros cumplen un importante rol clave al consumir cadáveres, un recurso energético distribuido desigualmente. En el noreste patagónico argentino, varias especies de mamíferos nativos actúan como carroñeros facultativos, entre ellos el zorrino (Conepatus chinga). Su comportamiento carroñero ha sido escasamente documentado en la región, dado que se alimenta principalmente de invertebrados. En este estudio se reporta por primera vez la observación directa de un individuo de C. chinga alimentándose de la carcasa de un zorro gris (Lycalopex gymnocercus) aparentemente herido y atropellado, en un camino rural del Partido de Patagones (Buenos Aires). La interacción, registrada fotográficamente, ocurrió en agroecosistemas de agricultura extensiva, ganadería y fuerte reducción del monte nativo, en un período de sequía prolongada. El comportamiento incluyó alimentación, ocultamiento de la carcasa y marcación con orina. Esto sugiere probablemente mayor dependencia de recursos carroñeros ante la disminución de alimentos, especialmente durante el periodo reproductivo de la especie. La importancia del hallazgo radica en documentar por primera vez el consumo de un miembro del mismo gremio carroñero por C. chinga, conducta no reportada previamente, lo que abre interrogantes sobre su rol en ambientes alterados y resalta la necesidad de estudiar adaptaciones tróficas en paisajes transformados por el hombre.

https://doi.org/10.47603/mano.v11n2.525
PDF

Citas

Barbarán FR. 2003. Factibilidad de caza de subsistencia, comercial y deportiva en el chaco semiárido de la provincia de Salta, Argentina. Fermentum. 36:89–117.

Brown OJF, Field J, Letnic M. 2006. Variation in the taphonomic effect of scavengers in semi-arid Australia linked to rainfall and the El Niño Southern Oscillation. Int J Osteoarchaeol. 16(2):165–176. https://doi.org/10.1002/oa.833

Castillo DF. 2010. Ecología espacial, temporal y trófica del zorrino (Conepatus chinga) en un área de uso agrícola [doctoral thesis]. Bahía Blanca (AR): Universidad Nacional del Sur.

Castillo DF, Schiaffini MI. 2019. Conepatus chinga. In: SAyDS–SAREM, editors. Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de mamíferos de Argentina (versión digital). http://cma.sarem.org.ar. Accessed 2025 Feb 22.

Castillo DF, Luengos Vidal EM, Casanave EB, Lucherini M. 2012. Habitat selection of Molina’s hog-nosed skunk in relation to prey abundance in the Pampas grassland of Argentina. J Mammal. 93(3):716–721. https://doi.org/10.1644/11-MAMM-A-300.2

Cortés-Avizanda A. 2011. Efectos ecológicos de la heterogeneidad espacial y predecibilidad en la distribución de los recursos carroñas y gremios de carroñeros [doctoral thesis]. Madrid (ES): Universidad Autónoma de Madrid. Repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Madrid.

DeVault TL, Rhodes OE, Shivik JA. 2003. Scavenging by vertebrates: behavioral, ecological, and evolutionary perspectives on an important energy transfer pathway in terrestrial ecosystems. Oikos. 102:225–234.

Kasper CB, Da Fontoura-Rodrigues ML, Nunes Cavalcanti G, De Freitas TRO, Rodgrigues Tadeu Gomes de Oliveira FHG, Eizirik E. 2009. Recent advances in the knowledge of Molina’s hog-nosed skunk Conepatus chinga and striped hog-nosed skunk C. semistriatus in South America. Small Carniv Conserv. 41:25–28. https://doi.org/10.1080/03949370.2014.953597

Lobos G, Tapia G, Alzamora A, Rebolledo N, Salinas H, Trujillos JC, Girón G, Ascanio R. 2020. Dieta del zorro culpeo Lycalopex culpaeus (Molina, 1782) durante la megasequía de Chile central: rol del ganado y evidencia de una alta interacción trófica entre mamíferos carnívoros. Mastozool Neotrop. 27(2):319–327. https://doi.org/10.31687/saremMN.20.27.2.0.10

Medina CE, Díaz CV, Delgado FA, Ynga GA, Zela HF. 2009. Dieta de Conepatus chinga (Carnivora: Mephitidae) en un bosque de Polylepis del departamento de Arequipa, Perú. Rev Peru Biol. 16(2):183–186. https://doi.org/10.15381/rpb.v16i2.203

Moleón M, Martínez-Carrasco C, Muellerklein OC, Getz WM, Muñoz-Lozano C, Sánchez-Zapata JA. 2017. Carnivore carcasses are avoided by carnivores. J Anim Ecol. 86(5):1179–1191. https://doi.org/10.1111/1365-2656.12714

Novaro AJ, Funes MC, Walker RS. 2000. Ecological extinction of native prey of a carnivore assemblage in Argentine Patagonia. Biol Conserv. 92:25–33. https://doi.org/10.1016/S0006-3207(99)00065-8

Olmedo G, Villablanca M, Rodríguez K, Echevarria DC, Antenao JA, Garcilazo MG. 2023. Situación de sequía en Río Negro período noviembre-mayo 2023. Valle Inferior (AR): INTA, EEA.

Pessano Serrat T. 2023. Descripción de la comunidad de carroñeros, sus patrones de consumo de carroña proveniente de la caza y comparación con otros patrones de agregación espacio-temporal de carroña en el Parque Natural de El Hondo [undergraduate thesis]. Alicante (ES): Universidad de Alicante.

Peters FB, Roth PRO, Christoff AU. 2011. Feeding habits of Conepatus chinga in southern Brazil. Zologia. 28(2):219–222. https://doi.org/10.1590/S1984-46702011000200006

Sánchez RM. 2011. Historia de la evolución de las condiciones ambientales de los partidos bonaerenses Villarino y Patagones. Anales ANAV. 65:1–xx.

SIB (Sistema Nacional de Datos Biológicos). 2024. Conepatus chinga. Accessed 2025 Feb 2. https://sib.gob.ar/especies/conepatus-chinga

Torres Robles SS, Arturi MF, Contreras C, Peter G, Zeberio JM. 2015. Variaciones geográficas de la estructura y composición de la vegetación leñosa en el límite entre el espinal y el monte en el noreste de la Patagonia (Argentina). Bol Soc Argent Bot. 50(2):209–215. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v50.n2.11664

Zapata, SC, Travaini A, Martínez-Peck R. 2001. Seasonal feeding habits of the Patagonian hog-nosed skunk Conepatus humboldtii in southern Patagonia. Acta Theriologica, 46(1), 97-102. https://doi.org/10.1007/BF03192421

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.