Riqueza de mamíferos de una barranca tropical aislada en Michoacán, México.
Riqueza
pdf

Palabras clave

inventario

Cómo citar

Charre-Medellín, Juan Felipe, Tiberio César Monterrubio-Rico, Margarito Álvarez-Jara, y Cristina Zenyazev Colín-Soto. 2014. «Riqueza De mamíferos De Una Barranca Tropical Aislada En Michoacán, México.». Mammalogy Notes 1 (1), 19-21. https://doi.org/10.47603/manovol1n1.19-21.
Recibido 2019-09-15
Publicado 2014-06-15

Resumen

Se realizó una evaluación rápida para disponer de información sobre su importancia para los mamíferos de Michoacán.

https://doi.org/10.47603/manovol1n1.19-21
pdf

Citas

ALMAZÁN-CATALÁN, J. A., et al. 2013. Registros adicionales de felinos del estado de Guerrero, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 84:347-359.

ARANDA, M., et al. 2012. Diversidad y datos reproductivos de mamíferos medianos y grandes en el bosque mesófilo de montaña de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 83:778-784.

CEBALLOS, G., et al. 2005. Diversidad y Conservación de los Mamíferos de México. Pp. 21-70 in Los Mamíferos Silvestres de México (Ceballos G. and G. Oliva eds.), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

CEBALLOS, G. AND D. VALENZUELA. 2010. Diversidad, ecología y conservación de vertebrados de Latinoamérica. Pp. 93-118 in Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México (Ceballos G. et al. eds.), Fondo de Cultura Económica, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),WWF-México, Ecociencia S.C., Telmex, México.

CHÁVEZ-LEÓN, G. AND S. ZARAGOZA-RIBERA. 2009. Riqueza de mamíferos del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, Michoacán, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 89:95-104.

DIRZO, R. AND G. CEBALLOS. 2010. Prologo. Pp. 13-20 in Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México (Ceballos G. et al. eds.), Fondo de Cultura Económica, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),WWF-México, Ecociencia S.C., Telmex, México.

GARCÍA, G., et al. 2006. Registros notables de murciélagos en el estado de Oaxaca, México. Revista Mexicana de Mastozoología 10:88-91.

HUACUZ, D. C. AND M. LIZANA (eds). 2009. Hábitats de Chorros del Varal. Criterio del Modelo Español. Fondo editorial Morevallado. Morelia, Michoacán, México 344.

MASERA, O., et al. 1997. Carbon emissions from Mexican forests: current situation and long term scenarios. Climatic Change 35:256-259.

PATTERSON, B. D., et al. 2007. Digital Distribution Maps of the Mammals of the Western Hemisphere, version 3.0. NatureServe, Arlington, Virginia, USA.

RAMÍREZ-PULIDO, J., et al. 2005. Estado actual y relación nomenclatural de los mamíferos terrestres de México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 21(1):21-82.

SOTO, J. C. AND E. MARTÍNEZ. 2010. Los Chorros del varal, Jalisco y Michoacán. Pp. 441-446 in Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México (Ceballos G. et al. eds.), Fondo de Cultura Económica, Comisión Nacional para el Fomento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), WWF-México, Ecociencia S.C., Telmex, México.

TELLEZ, G. AND J. ORTEGA. 1999. Musonycteris harrisoni. Mammalian Species 622:1-3.

VILLASEÑOR, L. E. 2005. La biodiversidad en Michoacán: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México 268.

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.