Resumen
Se presenta un nuevo registro de Sapajus apella en la cordillera oriental colombiana, en un área privada del municipio de Ubalá en Cundinamarca. Esta especie se encuentra distribuida en el oriente y occidente de la cordillera Oriental y el oriente de la región andina colombiana, en alturas que van desde menos de 1000 msnm hasta los 2700 msnm. En esta nota, se realizó una búsqueda de información en la Asociación Primatológica Colombiana (APC), artículos científicos y en la base de datos Global Biodiversity Information Facility (GBIF) para verificar la distribución de la especie en Colombia. Gracias a la observación directa de una tropa de 12 individuos y a la toma de fotografías, se pudo identificar esta especie para esta localidad, lo cual contribuye al conocimiento de la distribución actual para el mono maicero en Colombia.
Citas
APC. 2020. Lista de Primates colombianos. Asociación Primatológica Colombiana. http://www.asoprimatologicacolombiana.org/primates-de-colombia.html. Accessed on 13 March 2023.
Boubli JP, Stevenson PR, Palacios E, de la Torre S, Ravetta AL, Messias MR, Carvalho AS, Mitter-meier RA. 2021. Sapajus apella (amended version of 2020 assessment). The IUCN Red List of Threatened Species. https://doi.org/10.2305/iucn.uk.2021-1.rlts.t172351505a192594550.en Accessed on 13 May 2023.
Defler TR. 2010. Historia Natural de los Primates colombianos. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Defler TR. 2013. Aspectos sobre la Conservación de los Primates Colombianos: ¿Cuál es el Futuro? En Defler TR, Stevenson PR, Bueno ML, & Guzmán-Caro DC, editores. Primates colombianos en peligro de extinción. Bogotá D.C, Colombia: Asociación Primatológica Colombiana y Editorial Panamericana. p. 2–21.
Garcia-Restrepo S, O-Montilla S. 2021. Taxonomía de los primates de Colombia: Cambios en los últimos veinte años (2000-2019) y anotaciones sobre localidades tipo. Mastozoología Neotropical 28:3-22. https://doi.org/10.31687/saremMN.21.28.2.0.05.e0584
GBIF. 2023. Global Biodiversity Information Facility. Occurrence download. https://doi.org/10.15468/39omei. Accessed on 23 January 2023.
Gómez-Posada C. 2009. Patrones de actividad y de alimentación de un grupo aprovisionado de Cebus apella en un bosque húmedo tropical (Meta, Colombia). Boletín Científico Museo de Historia Natural 13:49–62.
Guzmán-Caro DC, Vargas SA, Cárdenas S, Castro JD, Stevenson PR. 2018. Estudio y Conservación de Primates en Colombia: Avances, retos y el papel del sistema de Parques Nacionales Naturales. En Urbani KM, Cunha RGT, de la Torre S & Córtes-Ortiz L (Eds.), La primatología en Latinoamérica 2 – A primatología na America Latina 2. Tomo I Argentina – Colombia. Ediciones IVIC. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. p. 283–294.
Henao-Diaz F. 2017. Registros Primates Neotropicales Convocatoria APC. Asociación Primatológica Colombiana. Dataset/Ocurrence. https://doi.org/10.15472/wjgj7v. Accessed on 16 September 2023.
Henao-Diaz F, Stevenson p, Carretero-Pinzón X, Castillo-Ayala C, Chacón-Pacheco J, Defler T, García-Villalba J, Guzmán-Caro DC, Galvis-Ramírez N, Link A, Maldonado AM, Moreno MI, Palacios E, Rodriguez-Rodriguez A, Roncancio-Duque NJ, Soto-Calderón ID, Soto L, Valencia LM, Velásquez-Tibatá J, Olaya-Rodriguez MH, Cruz-Rodriguez C, Noguera-Urbano E. 2020. Atlas de la Biodiversidad de Colombia. Primates. Bogotá D.C. Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt., p. 51.
IUCN. 2023. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2022-2. https://www.iucnredlist.org. Accessed on 24 March 2023.
Moreno N, Henao-Díaz F, Guzmán-Caro DC, Cortés-Rincón J, Defler TR. 2017. Mapa de distribución de Sapajus macrocephalus en Colombia. Asociación Primatológica Colombiana. https://www.asoprimatologicacolombiana.org. Accessed on March 25 2023.
Paya P, Sanchez-C JA, Guzmán-V C, Rodriguez-P G, Roncancio-D N. 2019. Ampliación del área de distribución del Mono maicero cachón (Sapajus apella): Nuevo registro en el Parque Nacional Natural Las Hermosas-GVC, Tolima, Colombia. Neotropical Primates 25:57–58.
Pinel-Ramos, Stevenson PR. 2018. Densidad de Primates Diurnos en un gradiente altitudinal del pie de monte de la Cordillera Oriental: efectos en la productividad de frutos, la temperatura y fertilidad del suelo. Bogotá D.C, Colombia, Universidad de los Andes.
Ramírez-Chaves H, Carvajal-Agudelo J, 2021. New record and confirmation of the presence of three species of Primates (Mammalia, Primates) in southwestern Colombia. Check List Biodiversity Data 16:831-839. https://doi.org/10.15560/16.4.811