Registro de Herpailurus yagouaroundi (Carnivora: Felidae) en zona rural del municipio de Copacabana (Antioquia)
PDF

Palabras clave

yaguarundi
cámaras trampa
Valle de Aburrá
Fragmentación de hábitats
Nuevo registro

Cómo citar

Montoya-Osorio, Julio, Alejandro Arango-Lopera, y Elizabeth García-Arias. 2023. «Registro De Herpailurus Yagouaroundi (Carnivora: Felidae) En Zona Rural Del Municipio De Copacabana (Antioquia)». Mammalogy Notes 9 (1), 350. https://doi.org/10.47603/mano.v9n1.350.
Recibido 2022-12-13
Aceptado 2023-03-22
Publicado 2023-09-06

Resumen

Esta nota describe un registro del yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) en Copacabana, municipio de Antioquia (Colombia). La evidencia se obtiene en el año 2019 con cámaras trampa en zona rural del municipio, en un área con una fuerte fragmentación de sus ecosistemas naturales debido a la expansión de la frontera urbana y agropecuaria, lo que aumenta el riesgo de extinción local de esta y otras especies. Sugerimos promover la conectividad ecológica y la educación en conservación para promover la supervivencia de la fauna silvestre que allí habita.

https://doi.org/10.47603/mano.v9n1.350
PDF

Citas

Alberico MA, Cadena JI, Hernández-Camacho, Y. Muñoz-Saba. 2000. Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1:43-75.

Agudelo PL. 2010. La ciudad sostenible. Dependencia ecológica y relaciones regionales. Un estudio de caso en el área metropolitana de Medellín, Colombia. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Arias-Alzate A, Delgado-V C, Ortega J, Botero-Cañola S, Sánchez-Londoño J. 2013. Presencia de Puma yagouaroundi (Carnivora: Felidae) para el Valle de Aburrá, Antioquia, Colombia. Brenesia 79: 83-84.

Caso A. 2013. Spatial differences and local avoidance of ocelot (Leopardus pardalis) and jaguarundi (Puma yagouaroundi) in northeast Mexico. [PhD thesis]. Kingsville, Texas: Texas A&M University.

Caso A, Carvajal SV. 2015. Herpailurus yagouaroundi. The IUCN Red List of Threatened Species 2015: e.T9948A50653167. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2015-2.RLTS.T9948A50653167.en

CITES. 2023. Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres. Apéndices I, II y III. https://cites.org/esp/app/appendices.php

Coronado QW, Olmos OG, Bender L, Rosas RO, Palacio NJ, Tarango AL, Herrera HJ. 2019. Adaptability of the threatened jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi Schereber, 1777) to human-altered environments in San Luis Potosí, Mexico. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) 35:1-15. https://doi.org/10.21829/azm.2019.3502210

Cuartas CA, Muñoz AJ. 2003. Lista de los mamíferos (Mammalia:Theria) del departamento de Antioquia, Colombia. Biota Colombiana 4(1):65-78.

Cuervo A, Hernández J, Cadena C. 1986. Lista actualizada de los mamíferos de Colombia: anotaciones sobre su distribución. Caldasia 15:471-501.

Cupul-Magaña F. 2019. Registro del atropellamiento de Herpailurus yagouaroundi (Carnivora: Felidae) en la zona suburbana de Puerto Vallarta, México. Mammalogy Notes 5 (1-2):16-19. https://doi.org/10.47603/manovol5n2.16-19

Echeverry MA, Rodriguez JM. 2006. Análisis de un paisaje fragmentado como herramienta para la conservación de la biodiversidad en áreas de bosque seco y subhúmedo tropical en el municipio de Pereira, Risaralda Colombia. Scientia et technica, 1(30):405-410.

Fahrig L. 2003. Effects of habitat fragmentation on biodiversity. Annual Review of Ecology, Evolution and Systematics 34:487-515. https://doi.org/10.1146/annurev.ecolsys.34.011802.132419

García BJ, Gallina S, González-Romero A. 2014. Relación entre la riqueza de mamíferos medianos en cafetales y la heterogeneidad espacial en el centro de Veracruz. Acta zoológica mexicana, 30(2):337-356. https://doi.org/10.21829/azm.2014.302106

Giordano AJ. 2016. Ecology and status of the jaguarundi Puma yagouaroundi: a synthesis of existing knowledge. Mammal Review 46:30−43. https://doi.org/10.1111/mam.12051

Jimenez GS, Moreno W, Valderrama C. 2004. Programa nacional para la conservación de los felinos en Colombia. Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de ecosistemas: República de Colombia.

Montoya-Osorio J, Arango-Lopera A. 2021. Registro De Leopardus Tigrinus (Carnivora: Felidae) Y Cuniculus Taczanowskii (Rodentia: Cuniculidae) en fragmentos de bosque nativo en el municipio de Copacabana (Antioquia). Mammalogy Notes 7(1):214. https://doi.org/10.47603/mano.v7n1.214

Navarro R, González G, Flores V, Amparán S. 2015. Fragmentación y sus implicaciones “Análisis y reflexión documental” Jalisco, México. Editorial de la Univ. Guadalajara. Departamento de Ciencias Biológicas, Centro Universitario de la Costa.

Nowell K, Jackson P. 1996. Wild Cats. Status Survey and Conservation Action Plan. IUCN/SSC Cat Specialist Group. IUCN, Gland.

Payán E, Soto VC. 2012. Los Felinos de Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Panthera Colombia.

Payán GE, Fonseca AM, Bravo HE, Moreno-Foglia O, Mejía GA, Valderrama VC. 2015. Plan de acción para la conservación de los felinos en el Valle del Cauca, Colombia (2016-2019). Panthera Colombia y Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Cali, Colombia.

Quintana LE, Carmona M, Plese T, David CA, Monsalve S. 2016. Análisis de la biodiversidad de fauna vertebrada en una finca de Caldas, Antioquia. Rev Med Vet (32):53-65. https://doi.org/10.19052/mv.3855

Sánchez-Londoño JD, Marín-C D, Botero-Cañola S, Solari S. 2014. Mamíferos Silvestres del Valle de Aburrá. App no activa. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Universidad de Antioquia. Medellín.

Sánchez-Londoño JD, Gómez-R DA, Solari S, Molina A. 2019. Mamíferos (Mammalia) de la Reserva Forestal Protectora Alto de San Miguel (Caldas-Antioquia, Colombia). En: Sánchez-Londoño JD, Tuberquia DJ, Parra JL, editores. Estudios en Biodiversidad del Alto de San Miguel. Medellín, Colombia: Editorial Universidad CES.

Sánchez SS, Sánchez SP. 2019. Registro atual de Herpailurus yagouaroundi (É. Geoffroy Saint-Hilaire, 1803) (Carnivora - Felidae) no estado de Tabasco, México. Revista Brasileira de Zoociências – Mamíferos 18(3):27−32. https://doi.org/10.34019/2596-3325.2017.v18.24658

Vásquez PA, González-Caro S. 2018. Estado de los bosques de Antioquia entre 1990-2015. 63-80. En Quintero Vallejo E, Benavides AM, Moreno N, González-Caro S. (Ed.), Bosques Andinos, estado actual y retos para su conservación en Antioquia. Medellín, Colombia: Fundación Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe. Programa Bosques Andinos (COSUDE). Medellín, 2018.

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.