Presencia suburbana de Puma concolor (Carnivora: Felidae) en el cantón de San Ramón, Alajuela, Costa Rica
puma
pdf

Palabras clave

puma
felino

Cómo citar

Morera-Chacón, Brayan Heiner, y Yaina Ruiz-Chaves. 2017. «Presencia Suburbana De Puma Concolor (Carnivora: Felidae) En El cantón De San Ramón, Alajuela, Costa Rica ». Mammalogy Notes 4 (2), 13-14. https://doi.org/10.47603/manovol4n2.13-14.
Recibido 2019-10-05
Publicado 2017-01-15

Resumen

El 19 de marzo de 2016 a las 14h50 observamos un Puma en un parche de bosque pequeño (5,2 ha) en el distrito de Santiago, San Ramón, Provincia de Alajuela, Costa Rica (10,057109° N, -84,492416° W; Figura 2). Según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge (Holdridge 1987) el sitio de observación pertenece a un bosque muy húmedo premontano, y está ubicado a una altitud de 1160 msnm. Este parche de bosque se encuentra cercano a plantaciones de café y caseríos, donde se pueden observar frecuentemente algunas presas potenciales como el Zorro Pelón y la Guatusa. La distancia lineal desde el sitio de la observación a la ciudad de San Ramón (la más cercana) es de 4,13 km y de 2,32 km hasta la autopista, por lo que consideramos que el registro proviene de una zona suburbana.

https://doi.org/10.47603/manovol4n2.13-14
pdf

Citas

ARIAS-ALZATE, A. et al. 2015. Presencia de Puma (Puma concolor) en un paisaje periurbano al sur del Valle de Aburrá, Antioquia, Colombia. Mammalogy Notes 2(1): 24-28.

BUSTAMANTE-H O., et al. 2009. Depredación de un pizote (Nasua narica) por un puma (Puma concolor) en el sureste de la Península de Osa, Costa Rica. Acta Biol. Panamensis 1: 39-45.

CARTÍN, M. 2011. Posible exclusión competitiva entre pumas y jaguares (Carnivora: Felidae) de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, San Ramón, Costa Rica. Brenesia 75-76: 115-117.

CHINCHILLA, F. A. 1997. La dieta del jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor) y el manigordo (Felis pardalis) (Carnivora; Felidae) en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica. Revista de Biología Tropical 45: 1223-1230.

CROOKS, K. R. 2002. Relative sensitivities of mammalian carnivores to habitat fragmentation. Conservation Biology 16: 488-502.

ESTRADA, C. G. 2008. Dieta, uso de hábitat y patrones de actividad del puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca) en la selva maya. Revista Mexicana de Mastozoología 12(1): 113-130.

GUTIÉRREZ, A., et al. 2015. Felinos de Costa Rica: compendio de investigaciones realizadas en la UNA. Universidad Nacional. Heredia. Costa Rica 113.

HERNÁNDEZ, A. D. 2014. Ecología del jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor) en la reserva de la biósfera Sierra del Abra-Tanchipa, México. Tesis de Doctorado. Institución de Enseñanza e Investigaciones en Ciencias Agrícolas, Salinas de Hidalgo 74.

HOLDRIDGE, L. R. 1987. Ecología basada en zonas de vida. Agroamérica 83.

MAZZOLLI, M. 2012. Natural recolonization and suburban presence of pumas (Puma concolor) in Brazil. Journal of Ecology and the Natural Environment 4(14): 344-362.

MINJAREZ, A. 2013. Análisis de la distribución del puma (Puma concolor) en Sierra La Giganta, Baja California Sur. Tesis de Maestría. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. 88.

PARDO, L.E., et al. 2017. Registros de puma (Puma concolor, Linnaeus, 1771) en zona rural de San Carlos de Guaroa, Meta, Colombia. Rev. Biodiversidad Neotropical 7(1): 56-61.

Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.