Colección de Mamíferos “Alberto Cadena García” del Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia (ICN)
Hugo F. López-Arévalo1, Olga L. Montenegro1, Catalina Cárdenas-González1*
1 Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Instituto de Ciencias Naturales - Grupo en Conservación y Manejo de Vida Silvestre - Carrera 30, No. 45-03, Bogotá, Código Postal 111321 – Colombia.
* Correspondencia: ccardenasgo@unal.edu.co
Resumen
La Colección de Mamíferos “Alberto Cadena García” del Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia (ICN) ha aportado al conocimiento de los mamíferos en Colombia desde 1959. Con aproximadamente 27.600 especímenes para el año 2020, incluye todos los órdenes de mamíferos reportados para el Colombia y registros de todos los departamentos. Esta colección alberga especímenes de cerca del 80 % de las especies de mamíferos de Colombia. Esta colección contiene material tipo de 21 taxones y tiene disponible la información de sus especímenes en línea. Además de sus actividades de docencia, cuenta con otras colecciones que incluyen huellas, tejidos y registros fotográficos, los cuales tienen continuo crecimiento a partir de salidas de campo de docencia, trabajos de grado, tesis, proyectos de investigación y el depósito de material de entidades externas. Los especímenes de la colección han aportado a más de 90 publicaciones científicas en los últimos 10 años, más de 150 tesis y trabajos de grado de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia.
Palabras clave: Chiroptera, Colecciones biológicas, especímenes tipo, Mammalia, Rodentia
Abstract
The "Alberto Cadena García" Mammal Collection of the Institute of Natural Sciences, National University of Colombia (ICN) has contributed to the knowledge of mammals in Colombia since 1959. With approximately 27,600 specimens for the year 2020, it includes all orders of mammals reported for Colombia and records of all departments. This collection has specimens of about 80% of the mammalian species of Colombia. This collection contains sample material for 21 taxa and their specimen information is available online. In addition to its teaching activities, it has other collections that include prints, tissues and photographic records, which have continuous growth from field trips to teaching, graduate work, thesis, research projects and the deposit of material from entities external. The specimens in the collection have contributed to more than 90 scientific publications in the last 10 years, more than 150 theses and graduate work by students of the National University of Colombia.
Key words: Chiroptera, Biological collections, type specimens, Mammalia, Rodentia
La Colección de Mamíferos “Alberto Cadena García” del Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia (ICN), está ubicada en Bogotá D.C., Colombia, y fue creada inicialmente como el Laboratorio de Mamíferos en el año 1959 (Cadena & Muñoz-Saba 2007). En la actualidad, la colección alberga aproximadamente 27.600 especímenes de mamíferos pertenecientes a 14 órdenes, 56 familias, 220 géneros y aproximadamente 548 especies (Tabla 1); siendo la colección con la mayor cantidad de especímenes de mamíferos en Colombia y una de las más antiguas.
TABLA 1. Órdenes, familias y número de géneros por familias depositados en la Colección de Mamíferos “Alberto Cadena García” Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia (ICN).
Órdenes |
Familias |
Número de géneros |
Didelphimorphia |
Didelphidae |
10 |
Paucituberculata |
Caenolestidae |
1 |
Cingulata |
Chlamyphoridae |
2 |
Dasypodidae |
1 |
|
Pilosa |
Bradypodidae |
1 |
Cyclopedidae |
1 |
|
Megalonychidae |
1 |
|
Myrmecophagidae |
2 |
|
Sirenia |
Trichechidae |
1 |
Eulipotyphla |
Soricidae |
3 |
Talpidae |
1 |
|
Chiroptera |
Emballonuridae |
9 |
Furipteridae |
1 |
|
Molossidae |
8 |
|
Mormoopidae |
2 |
|
Natalidae |
2 |
|
Noctilionidae |
1 |
|
Phyllostomidae |
41 |
|
Thyropteridae |
1 |
|
Vespertilionidae |
6 |
|
Carnivora |
Canidae |
6 |
Felidae |
5 |
|
Mephitidae |
1 |
|
Mustelidae |
5 |
|
Procyonidae |
5 |
|
Ursidae |
1 |
|
Perissodactyla |
Tapiridae |
1 |
Artiodactyla |
Bovidae |
1 |
Camelidae |
1 |
|
Cervidae |
3 |
|
Suidae |
1 |
|
Tayassuidae |
2 |
|
Cetacea |
Balaenopteridae |
1 |
Delphinidae |
2 |
|
Iniidae |
1 |
|
Kogiidae |
1 |
|
Ziphiidae |
1 |
|
Primates |
Aotidae |
1 |
Atelidae |
3 |
|
Callitrichidae |
3 |
|
Cebidae |
4 |
|
Cercopithecidae |
1 |
|
Phiteciidae |
4 |
|
Caviidae |
2 |
|
Cricetidae |
37 |
|
Cuniculidae |
1 |
|
Dasyproctidae |
2 |
|
Dinomyidae |
1 |
|
Dipodidae |
1 |
|
Echimyidae |
7 |
|
Erethizontidae |
1 |
|
Geomyidae |
2 |
|
Heteromyidae |
2 |
|
Muridae |
4 |
|
Sciuridae |
10 |
|
Lagomorpha |
Leporidae |
1 |
Total órdenes: 14 |
Total familias: 56 |
Total géneros: 220 |
Los órdenes mejor representados son Chiroptera y Rodentia con 192 y 120 especies, respectivamente. Los especímenes de la colección corresponden a especies silvestres, domesticadas e invasoras que provienen principalmente de Colombia, y aproximadamente 200 registros de otros países como Brasil, Canadá, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Japón, México, Perú, Suecia y Venezuela. En la colección están representados todos los departamentos del país, con Meta y Cundinamarca como aquellos con mayor número de registros. La identificación a nivel de especie y categorías superiores alcanza el 90 % de los 27.600 especímenes incluidos, con cerca del 80 % de las especies registradas para el país (Ramírez-Chaves et al. 2016). Adicionalmente, la colección cuenta con material asociado a los especímenes tales como semillas consumidas por mamíferos, muestras de huellas, heces y lenguas de murciélagos. Por otra parte, la colección cuenta con una plataforma en línea llamada QUYN en donde se almacenan y visualizan registros fotográficos de mamíferos (López-Arévalo et al. 2018). Para el trabajo con estudiantes, la colección tiene especímenes de docencia que sirven de apoyo a las prácticas en las asignaturas de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia. Las formas de preservación de la mayoría de los especímenes de esta colección son en seco y en líquido (Figura 1a, b, c, d).
Los especímenes de la Colección de Mamíferos “Alberto Cadena García” del Instituto de Ciencias Naturales se han usado en más de 90 publicaciones científicas en los últimos 10 años. Las publicaciones incluyen temas de morfología, taxonomía, sistemática, distribución, biogeografía, conservación, genética, ecología, colecciones biológicas, etc. Adicionalmente, se han desarrollado más de 150 tesis y trabajos de grado de pregrado por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. La Colección cuenta con información pública y disponible en los siguientes enlaces: en la página de las colecciones científicas en línea del Instituto de Ciencias Naturales http://www.biovirtual.unal.edu.co (Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia 2004) y en SIB Colombia https://doi.org/10.15472/lrjbmd (López et al. 2016). Con la sistematización de especímenes disponibles en la página de las colecciones científicas en línea del Instituto de Ciencias Naturales se realiza una revisión y actualización taxonómica de los especímenes de la colección, con el fin de garantizar una mejor calidad de los datos disponibles. La colección cuenta con información de 18.559 especímenes disponible en línea (Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia 2004).
F
IGURA
1. Colección de Mamíferos “Alberto Cadena
García” Instituto de Ciencias Naturales, Universidad
Nacional de Colombia (ICN). a. Área de la colección
en seco. b. Vista general del área de la colección
en líquido. c. Especímenes de murciélagos
preservados en seco d. Especímenes de roedores
preservados en seco.
Actualmente, la colección cuenta con 75 especímenes tipo, correspondientes a 18 holotipos y 57 paratipos, pertenecientes a 21 taxones de los órdenes Didelphimorphia, Rodentia, Lagomorpha, Chiroptera, Primates y Artiodactyla (Cadena & Muñoz-Saba 2007; Ramírez-Chaves 2011) (Tabla 2).
La base de los ejemplares incluidos en la colección fueron las colectas de Jorge Ignacio Hernández Camacho, Ernesto Barriga Bonilla, Alberto Cadena García, Philip Hershkovitz, Cecilia Ramírez, Herve le Nestour, María del Pilar Rivas Pava, José Vicente Rodríguez Mahecha, Yaneth Muñoz Saba, entre otros. Actualmente, el continuo crecimiento de la colección se debe a la recepción y curaduría de especímenes provenientes de salidas de campo de asignaturas de pregrado y posgrado, tesis, trabajos de grado, proyectos de investigación de institutos de investigación o de entidades privadas y de estudios de impacto ambiental.
TABLA 2. Especímenes tipo y números de catálogo depositados en la Colección de Mamíferos “Alberto Cadena García” Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia (ICN). Los números de catálogo que pertenecen a los holotipos están marcados con *.
Taxones |
Números de catálogo colección ICN |
|
Marmosops magdalenae Díaz-Nieto & Voss, 2016 |
19924* |
|
Diclidurus ingens Hernández-Camacho, 1955 |
546* |
|
Lonchorhina marinkellei Hernández-Camacho & Cadena-G, 1978 |
5459* |
|
Lonchorhina mankomara Mantilla-Meluk & Montenegro, 2016 |
14584, 14585, 14586*, 14587 |
|
Lonchophylla chocoana Dávalos, 2004 |
13649 |
|
Lonchophylla orienticollina Dávalos & Corthals, 2008 |
9702, 10114, 10278, 10279, 10280*, 13839, 13840, 14399, 14400 |
|
Anoura cadenai Mantilla-Meluk & Baker, 2006 |
8893, 8894, 9151, 9152*, 9153, 9154 |
|
Anoura carishina Mantilla-Meluk & Baker, 2010 |
5224, 5525, 5938, 14530*, 14531 |
|
Sturnira mistratensis Contreras-Vega & Cadena, 2000 |
11779* |
|
Uroderma bakeri Mantilla-Meluk, 2014 |
6882, 6884, 9456, 10732, 10733, 10734, 10881, 10882, 12917, 12918, 15128 |
|
Vampyrops intermedius Marinkelle, 1970 |
18472 |
|
Tadarida laticaudata macarenensis Barriga-Bonilla, 1965 |
645, 646*, 647, 648, 649, 650, 651, 652, 653 |
|
Mazama gouazoubira medemi Barriga-Bonilla, 1966 |
780, 812* |
|
Aotus hershkovitzi Ramírez-Cerquera, 1983 |
8880* |
|
Aotus jorgehernandezi Defler & Bueno, 2007 |
14023* |
|
Plecturocebus caquetensis (Defler, Bueno & García, 2010) |
19017, 19439* |
|
Sciurus (Guerlinguetus) aestuans georgihernandezi Barriga-Bonilla, 1966 |
511, 833, 834*, 835 |
|
Microsciurus santanderensis Hernández-Camacho, 1957 |
416*, 417 |
|
Heteromys anomalus hershkovitzi Hernández-Camacho, 1956 |
409, 1827, 1828, 1829, 1830, 1831, 1832*, 1833, 1834, 1835, 1866 |
|
Oryzomys borreroi Hernández-Camacho, 1957 |
418* |
|
Sylvilagus brasiliensis sanctaemartae Hershkovitz, 1950 |
1798* |
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a la comunidad de la Universidad Nacional de Colombia: personal docente, personal administrativo, curadores de la colección, estudiantes, egresados e investigadores, quienes a lo largo de los años de funcionamiento de la Colección de Mamíferos “Alberto Cadena García” del Instituto de Ciencias Naturales han aportado a su crecimiento, conocimiento y conservación.
REFERENCIAS
Cadena A, Muñoz-Saba Y. 2007. Colección de Mamíferos. En: Andrade-C MG, Lynch JD, editores. Los Tipos Nomenclaturales Depositados en la Colección Zoológica del Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias. p. 183-186.
Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. 2004. Colecciones en Línea. http://www.biovirtual.unal.edu.co. Revisada en 25 noviembre 2020.
López-Arévalo HF, Velásquez-Carrillo KL, Mora-Beltrán C, Raz L, Checa AC, Páez-Torres AE, Agudelo-Zamora HD. 2018. QUYN: Plataforma de registros digitales de fauna silvestre. Mammalogy Notes 5(1):36-38. https://doi.org/10.47603/manovol5n1.36-38
López H, Raz L, Agudelo H. 2016. Colección de Mamíferos del Instituto de Ciencias Naturales (ICN-MHN-Ma). v2.8. Universidad Nacional de Colombia. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/lrjbmd Revisada en 25 noviembre 2020.
Ramírez-Chaves HE. 2011. Especímenes tipo de mamíferos en la Colección del Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Acta Biológica Colombiana 16(2):281-292. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/10203
Ramírez-Chaves HE, Suárez-Castro AF, Gónzalez-Maya JF. 2016. Cambios recientes a la lista de los mamíferos de Colombia. Mammalogy Notes 3(1): 1-9. https://doi.org/10.47603/manovol3n1.1-9
Editor: Miguel E. Rodríguez-Posada
Recibido 2020-12-03
Revisado: 2020-12-04
Aceptado 2020-12-05
Publicado
2020-12-23